Descripción
«El capitalismo que viene es, sin duda, uno de los libros de economía más importantes de la década. En él se define con claridad lo que sólo dos años después de su primera edición electrónica se llamaría web 2.0 y empresa 2.0, sólo que a diferencia de los análisis, entusiastas pero casi siempre superficiales, de los portavoces de la buena nueva, la potencia intelectual de Urrutia lo enmarcaba ya entonces dentro de un riguroso cuadro económico y filosófico,ndotándolo de una perspectiva (la disipación de rentas) que trastoca la visión convencional de las políticas económicas y las estrategias empresariales» (David de Ugarte).n«Juan Urrutia argumenta, y yo con él, que la esencia del capitalismo que viene es disipar las rentas. La disipación de rentas define y resume en sí casi todo lo que es socialmente bueno en el sistema capitalista y en la competencia. La centralidad del conocimiento, su naturaleza distribuida y compleja, la redefinición de las entidades estatales en base a factores identitarios diferentes de las banderas y de los estados nacionales, todo ello y muchas cosas más estánbien dicho y no solamente es correcto, sino también orgánicamente original. Es decir, cada una de esas cosas ya ha sido mencionada o discutida cientos de veces, pero Juan Urrutia consigue ponerlas en un marco analítico uniforme desvelando los canales subterráneos que las conectan entre sí. Un trabajo teórico fino como muy pocos» (Michele Boldrin).