Descripción
La antítesis entre los residuos de un medievalismo en decadencia y la lucha de la sociedad en su deseo de remediar los defectos de las instituciones existentes se agudizó en el transcurso del siglo XVIII. Culminaría con la revolución francesa. En Europa comenzaba a perfilarse una concepción más amplia de las funciones del Estado las luchas dinásticas quedaban desplazadas por objetivos políticos de otro tipo: posesiones coloniales poderío marítimo ventajas comerciales Inglaterra y Francia luchaban por la supremacía la estrategia comenzaba a adquirir un significado mundial. Al otro lado del Atlántico una comunidad nueva parecía cumplir algunas de las aspiraciones más altas en cuanto a los derechos humanos. Los historiadores suelen describir este período como la época del absolutismo o como la edad de la Razón: para Ogg es la edad del sentimiento cuyo resultado fue el renacimiento romántico. Fue una época de superficialidad bien dirigida en la cual una pequeña minoría rica y ociosa alcanzó un nivel de refinamiento y civilización que cristalizó en obras arquitectónicas pictóricas literarias y musicales demostrativas del gusto de unos pocos educados y que contrasta agudamente con la aflictiva miseria de la mayoría.393 PAGINAS